Fundado en 1963 su objetivo es aportar desde la Educación y la Comunicación Popular a la defensa del territorio, a la fundación de la democracia y a la vigencia de los derechos humanos
Los habitantes de San Felipe Tepatlán acudieron a la cita que les hizo el secretario del ayuntamiento con empresarios de DESELEC-COMEXHIDRO que quieren hacer una hidroeléctrica en el río Ajajalpan; y ahí, frente a ellos, dijeron otra vez “NO” al proyecto y se quedaron hasta que su alcalde Ramón Santos Dávila, revocó el permiso de uso de suelo otorgado al corporativo para crear el proyecto. “Ellos ya tienen todos los permisos y nunca
Leer más1 de julio de 2015 Puebla, Pue. A los ciudadanos sensibles por la imposición de proyectos de muerte A los medios de comunicación nacional e internacionales A los organismos defensores de los derechos humanos Al pueblo de México El pasado domingo 21 de junio del presente año en el portal electrónico de e_consulta, en el micrositio municipiospuebla.com.mx fue publicada la nota: Marchan a favor de proyecto
Leer másMéxico, D.F. 1 de julio del 2015 Boletín de Prensa Comunidades tutunaku rechazan simulación de consulta impuesta por el Gobierno mexicano El proyecto hidroeléctrico de Deselec 1 Comexhidro viola nuestros derechos colectivos como pueblo tutunaku. La Sener, la CDI y la Secretaria de Gobierno de puebla pretenden imponernos una simulación de consulta. Responsabilizamos a la empresa y al gobierno estatal y federal por
Leer másComunidades totonacas y organizaciones rechazan simulación de consulta impuesta por el Gobierno mexicano en el marco de la reforma energética Consejo Tutunakú en defensa del Río Ajajalpan Instituto Mexicano para el Desarrollo Comunitario A.C. (IMDEC) Consejo Tiyat Tlali Fundar, Centro de Análisis e Investigación A.C. Red Nacional de Derechos Humanos TDT Invitación a medios de prensa y comunicación: Con el propósito de
Leer másPRONUNCIAMIENTO Alertamos clima de hostigamiento generado por la empresa Comexhidro en la Sierra Norte de Puebla por el Proyecto Hidroeléctrico Puebla 1 El Instituto Mexicano para el Desarrollo Comunitario (IMDEC, A.C.), expresa su preocupación en relación a los hechos que vienen ocurriendo en la Sierra Norte de Puebla, después de que las comunidades de San Felipe Tepatlán, rechazaran en Asamblea Comunitaria, el pasado 14 de junio,
Leer más¿Quieres aprender a construir con materiales locales y apoyar el proyecto de la Escuela Popular Ecologista de las Mujeres Ecologistas de la Huizachera? ¡Participa del 7 al 17 de julio en las jornadas de construcción! Estamos construyendo la Escuela Popular Ecologista de la Huizachera y necesitamos voluntarixs. ¡Escuela Popular Ecologista de la Huizachera: por el derecho a la salud y a un medio ambiente sano! En este espacio localizado
Leer másEstamos atentos y alertas sobre los hechos ocurridos a nuestra organización hermana CENCOS. Pedimos se investiguen los hechos y se garantice la seguridad e integridad de todas las personas que conforman el equipo y todas las garantías a la importante labor comunicativa en México que desempeña CENCOS. Equipo IMDEC Nota completa http://www.articulo19.org/allanamiento-y-robo-a-las-oficinas-de-cencos-busca-paralizar-su-labor-informativa/
Leer másDespués de haber celebrado una asamblea este domingo 14 de junio de 2015, los habitantes del municipio de San Felipe Tepatlán, Puebla han solicitado al alcalde Ramón Ávila Santos que retiré el permiso del cambio de uso de suelos, de construcción y de movimiento de tierra otorgado a la empresa de Deselect-Comexhidro para la construcción de la Hidroeléctrica Puebla1 en las aguas del río a Ajajalpán y que se impida su uso con fines de lucro.
Leer másC O M U N I C A D O U R G E N T E ¿ELECCIONES DEMOCRÁTICAS? Al Pueblo de México Mientras la partidocracia en todos los medios electrónicos, una vez más, hace cuentas alegres de la “gran contienda electoral” al unísono de sus múltiples académicos, analistas y portavoces para refrendar la felicidad del Secretario de Gobernación Miguel Ángel Osorio Chong, por su exitoso operativo
Leer másCiudad de Oaxaca, 6 de junio de 2015 COMUNICADO DE PRENSA • Organizaciones civiles de Oaxaca denuncian clima de terror impuesto por el Estado Mexicano a través del Ejército, la Policía Federal, la Gendarmería y la Marina. • Exigimos al Gobierno Federal y Estatal la inmediata desmilitarización del Estado de Oaxaca. • Nos solidarizamos con los diferentes sectores en resistencia civil del país. Organizaciones
Leer más© 2013 IMDEC | Todos los Derechos Reservados | Desarrollo media+