Fundado en 1963 su objetivo es aportar desde la Educación y la Comunicación Popular a la defensa del territorio, a la fundación de la democracia y a la vigencia de los derechos humanos
Comunidad de Aprendizajes para una Praxis Emancipatoria (CAPE) 2019. -Acciones para el cuidado, la reproducción de la vida y la defensa del territorio- Te invitamos a ser parte de la Comunidad de Aprendizajes para una Praxis Emancipatoria (CAPE) 2019. Un espacio de encuentros y diálogos para la construcción colectiva de conocimientos. En la CAPE queremos vivir desde el reconocimiento, el respeto y la celebración de la diversidad, en el que el
Leer másBOLETÍN DE PRENSA Saludamos la aceptación de la Recomendación 50/2018 por parte del Gobernador Enrique Alfaro Ramírez, los Ayuntamientos de Cañadas de Obregón y Mexticacán. El Goberndor Enrique Alfaro debe aclarar a que instancias pedirá la auditoría, con qué grado de urgencia, de qué tipo, cómo y cuándo notificará al órgano de control de CONAGUA. La realización de estudios y peritajes independientes para garantizar la no inundación
Leer másPRONUNCIAMIENTO A 11 años de la muerte del niño Miguel Ángel López Rocha, intoxicado por arsénico al caer a las aguas del río Santiago 13 de febrero de 2008 - 13 de febrero de 2019 El Salto y Juanacatlán, Jalisco. 13 de febrero de 2019 Hoy se cumplen 11 años de la muerte del niño Miguel ÁnEl Salto y Juanacatlán, Jalisco. 13 de febrero de 2019gel López Rocha, quien tendría 19 años si estuviera vivo. El 26 de enero de 2008, cuando tenía
Leer másTexto y fotos: Víctor Ibarra/IMDEC Con el objetivo de “visibilizar contextos y contrastarlos con estos foros, como el que hay ahora en Davos, Suiza (Foro Económico Mundial), donde se toman las grandes decisiones, pero que no representan nada la realidad que hay que transformar”, este sábado 19 de enero se realizó la Caminata del Colli a Davos, por diversas colonias al poniente de Zapopan, con la presencia de vecinos, integrantes de organizaciones
Leer másXIII ENCUENTRO DEL MOVIMIENTO MEXICANO DE AFECTADOS Y AFECTADAS POR PRESAS Y EN DEFENSA DE LOS RÍOS (MAPDER) Salsipuedes, Guerrero 16-18 de noviembre de 2018 El XIII Encuentro del Movimiento Mexicano de Afectados y Afectadas por Presas y en Defensa de los Ríos (MAPDER) se llevó a cabo del 16 al 18 de noviembre de 2018 en Salsipuedes, Guerrero. El MAPDER es una red nacional mexicana que se conformó en el año del 2004, con la finalidad de aglutinar
Leer másCOMUNIDADES DE JALISCO DENUNCIARÁN LA CONTAMINACIÓN DE RÍOS Y LA POLÍTICA DE CONSTRUCCIÓN DE PRESAS IMPULSADA POR EL GOBIERNO DE JALISCO XIII ENCUENTRO MAPDER XV AÑOS DEDENDIENDO LOS RÍOS Comunidades afectadas por la construcción de presas y contaminación de ríos en Jalisco participarán en el XIII Encuentro Nacional de Afectados por las Presas y en defensa de los Ríos (MAPDER), en la comunidad de Salsipuedes, de los Bienes Comunales
Leer másLLAMADO URGENTE AL NUEVO CONGRESO DE JALISCO Exigimos una Comisión Permanente para la #GestiónIntegralDelAgua Guadalajara, Jalisco. 7 de noviembre de 2018 El Poder Legislativo no le puede dar la espalda a está urgente problemática. Exigimos que asuman esta ineludible responsabilidad por el presente y futuro de nuestro estadoJalisco necesita soluciones integrales para resolver sus necesidades de agua.Exigimos una comisión permanente para
Leer másPor Romina Martínez Velarde/IMDEC Foto: Zulma Toro (Colombia) Los pasados días 23, 24 y 25 de octubre de 2018, alrededor de 35 personas provenientes de diferentes países de la región latinoamericana -Guatemala, Honduras, El Salvador, Panamá, Costa Rica, México, Cuba y Colombia- participamos en el XXV Encuentro de Creatividad y Educación Política 2018, llevado a cabo en Santiago Sacatepéquez, Guatemala. Con el Encuentro de Creatividad cerramos
Leer másLa próxima Audiencia Pública 2018 del Tribunal Latinoamericano del Agua tendrá su sede en el Guadalajara, del 22 al 26 de octubre, en el Auditorio D2 del ITESO. IMDEC es una de las instituciones convocantes. Esta Audiencia Pública estará especializada en casos de injusticia hídrica en diversos territorios indígenas de América Latina, especialmente los situados en México, debido a la grave situación de contaminación de los cuerpos
Leer másEn días anteriores, organizaciones sociales nacionales e internacionales, activistas sociales, académicos y sociedad civil en general, denunciaron públicamente a través de un comunicado el asedio y los actos de intimidación llevados a cabo por aproximadamente 300 elementos entre fuerzas policiacas, militares y paramilitares, dirigidos hacia las comunidades de la Microrregión de Yich K'isis, en el municipio de San Mateo Ixtatán, Huehuetenango,
Leer más© 2013 IMDEC | Todos los Derechos Reservados | Desarrollo media+