Fundado en 1963 su objetivo es aportar desde la Educación y la Comunicación Popular a la defensa del territorio, a la fundación de la democracia y a la vigencia de los derechos humanos
Guadalajara, Jalisco. 22 de marzo de 2019 Día Mundial del Agua Boletín de Prensa (Descargar Boletín de Prensa) #AcaparadoresDelAguaEnJalisco La Ley de Aguas Nacionales (LAN) permite en su capítulo cuarto el acaparamiento del agua, a través del sistema de concesiones y transferencias de los derechos sobre el agua a privados. Este enfoque privatizador y mercantilista de la actual Ley de Aguas, es responsable de la acumulación desmedida
Leer másJalisco se encuentra entre los estados del país con mayores problemas de Agua. Te invitamos mañana viernes 22 de marzo, Día Mundial del Agua, a la Conferencia de Prensa donde daremos a conocer la Investigación: “Los 50 mayores acaparadores del Agua en Jalisco”. La cual se llevará a cabo a las 11 de la mañana, en la Plaza de la Liberación.
Leer más22 de Marzo Día Mundial del Agua ¿Sabes cuál es la situación del agua en México? Consulta el informe:"Violaciones a los Derechos Humanos al Agua Potable y al Saneamiento en México", del cual el IMDEC es co-autor. Descargar Informe DHAyS
Leer másTexto y fotos: Romina Martínez. El pasado lunes 4 y martes 5 de marzo llevamos a cabo el 1er Taller del 2019 con las y los compañeros de la Coalición Indígena de Migrantes de Chiapas (CIMICH), en el marco del segundo año del proceso de acompañamiento formativo "Acción Sociopolítica para la Defensa de la Tierra y el Territorio".El taller se llevó a cabo en la comunidad de Pechiquil, municipio de Chenalhó en Los Altos de Chiapas. Los principales
Leer másLas organizaciones integrantes de la Mesa de Coordinación Transfronteriza Migraciones y Género México-Guatemala (MTMG) nos sumamos a la denuncia pública realizada por el Gobierno Ancestral Plurinacional de las Naciones Maya Akateka, Chuj, Popti y Q’anjob’al de la Región Norte de Huehuetenango, Guatemala, por los acontecimientos ocurridos el pasado 22 de febrero de 2019 en contra del compañero Julio Gómez Lucas, autoridad ancestral Chuj
Leer másComunidad de Aprendizajes para una Praxis Emancipatoria (CAPE) 2019. -Acciones para el cuidado, la reproducción de la vida y la defensa del territorio- Te invitamos a ser parte de la Comunidad de Aprendizajes para una Praxis Emancipatoria (CAPE) 2019. Un espacio de encuentros y diálogos para la construcción colectiva de conocimientos. En la CAPE queremos vivir desde el reconocimiento, el respeto y la celebración de la diversidad, en el que el
Leer másBOLETÍN DE PRENSA Saludamos la aceptación de la Recomendación 50/2018 por parte del Gobernador Enrique Alfaro Ramírez, los Ayuntamientos de Cañadas de Obregón y Mexticacán. El Goberndor Enrique Alfaro debe aclarar a que instancias pedirá la auditoría, con qué grado de urgencia, de qué tipo, cómo y cuándo notificará al órgano de control de CONAGUA. La realización de estudios y peritajes independientes para garantizar la no inundación
Leer másPRONUNCIAMIENTO A 11 años de la muerte del niño Miguel Ángel López Rocha, intoxicado por arsénico al caer a las aguas del río Santiago 13 de febrero de 2008 - 13 de febrero de 2019 El Salto y Juanacatlán, Jalisco. 13 de febrero de 2019 Hoy se cumplen 11 años de la muerte del niño Miguel ÁnEl Salto y Juanacatlán, Jalisco. 13 de febrero de 2019gel López Rocha, quien tendría 19 años si estuviera vivo. El 26 de enero de 2008, cuando tenía
Leer másTexto y fotos: Víctor Ibarra/IMDEC Con el objetivo de “visibilizar contextos y contrastarlos con estos foros, como el que hay ahora en Davos, Suiza (Foro Económico Mundial), donde se toman las grandes decisiones, pero que no representan nada la realidad que hay que transformar”, este sábado 19 de enero se realizó la Caminata del Colli a Davos, por diversas colonias al poniente de Zapopan, con la presencia de vecinos, integrantes de organizaciones
Leer másXIII ENCUENTRO DEL MOVIMIENTO MEXICANO DE AFECTADOS Y AFECTADAS POR PRESAS Y EN DEFENSA DE LOS RÍOS (MAPDER) Salsipuedes, Guerrero 16-18 de noviembre de 2018 El XIII Encuentro del Movimiento Mexicano de Afectados y Afectadas por Presas y en Defensa de los Ríos (MAPDER) se llevó a cabo del 16 al 18 de noviembre de 2018 en Salsipuedes, Guerrero. El MAPDER es una red nacional mexicana que se conformó en el año del 2004, con la finalidad de aglutinar
Leer más© 2013 IMDEC | Todos los Derechos Reservados | Desarrollo media+