Fundado en 1963 su objetivo es aportar desde la Educación y la Comunicación Popular a la defensa del territorio, a la fundación de la democracia y a la vigencia de los derechos humanos
INVITACIÓN A MEDIOS DE COMUNICACIÓN Conferencia de Prensa Café El Fenix (frente al Templo Expiatorio) Miércoles 22 de mayo , 11:00 a.m Imposición del Gasoducto de la empresa Gas Natural del Noroeste en Lagos de Moreno, Jalisco Café El Fenix Expiatorio, calle Prisciliano Sánchez 885, Col. Americana, Guadalajara, Jalisco. Mayor información: imdec.comunica@gmail.com y móvil 3311356138 Frente Común de los Tres Pueblos Indígenas y Consejo
Leer másDescargar comunicado #Comunicado. Expresamos nuestra indignación, repudio y preocupación ante las muertes de niñas, niños y adolescentes guatemaltecos en manos de agentes de migración en México y Estados Unidos Diferentes redes de organizaciones civiles de la Región y personas individuales en defensoría de derechos para la población que migra expresamos nuestra indignación, repudio y preocupación sobre las diferentes muertes de niños,
Leer másTexto y fotos: Romina Martínez Del 12 al 17 de mayo de este año se está llevando a cabo en la ciudad de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, el 1er Congreso Mexicano de Agroecología: “La agroecología en México, soberanía alimentaria, saberes, cosmovisión y patrimonio biocultural. Conocimiento, Práctica y Movimiento”. En el marco del proceso "Acción Sociopolítica para la Defensa de la Tierra y el Territorio" que facilitamos como IMDEC
Leer másDocumento entregado a la señora Michelle Bachelet, Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, sobre la situación de los Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales (DESCA) en México Ciudad de México, viernes 5 de abril de 2019 Presentación Las organizaciones de la sociedad civil que nos articulamos para la promoción y defensa de los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales (DESCA) en nuestro
Leer másEl tema despertó una honda reflexión en el contexto de la LVIII Asamblea de la Red TDT realizada en San Cristóbal de las Casas, Chiapas.Creemos en la palabra de las mujeres que denunciaron.En la red no toleraremos ningún hecho de violencia en contra de las defensoras de derechos humanos ni en contra de ninguna mujer. En el contexto de la exigencia de justicia global emblematizada en el proceso de denuncia pública por parte de mujeres organizadas
Leer másGuadalajara, Jalisco. 22 de marzo de 2019 Día Mundial del Agua Boletín de Prensa (Descargar Boletín de Prensa) #AcaparadoresDelAguaEnJalisco La Ley de Aguas Nacionales (LAN) permite en su capítulo cuarto el acaparamiento del agua, a través del sistema de concesiones y transferencias de los derechos sobre el agua a privados. Este enfoque privatizador y mercantilista de la actual Ley de Aguas, es responsable de la acumulación desmedida
Leer másJalisco se encuentra entre los estados del país con mayores problemas de Agua. Te invitamos mañana viernes 22 de marzo, Día Mundial del Agua, a la Conferencia de Prensa donde daremos a conocer la Investigación: “Los 50 mayores acaparadores del Agua en Jalisco”. La cual se llevará a cabo a las 11 de la mañana, en la Plaza de la Liberación.
Leer más22 de Marzo Día Mundial del Agua ¿Sabes cuál es la situación del agua en México? Consulta el informe:"Violaciones a los Derechos Humanos al Agua Potable y al Saneamiento en México", del cual el IMDEC es co-autor. Descargar Informe DHAyS
Leer másTexto y fotos: Romina Martínez. El pasado lunes 4 y martes 5 de marzo llevamos a cabo el 1er Taller del 2019 con las y los compañeros de la Coalición Indígena de Migrantes de Chiapas (CIMICH), en el marco del segundo año del proceso de acompañamiento formativo "Acción Sociopolítica para la Defensa de la Tierra y el Territorio".El taller se llevó a cabo en la comunidad de Pechiquil, municipio de Chenalhó en Los Altos de Chiapas. Los principales
Leer másLas organizaciones integrantes de la Mesa de Coordinación Transfronteriza Migraciones y Género México-Guatemala (MTMG) nos sumamos a la denuncia pública realizada por el Gobierno Ancestral Plurinacional de las Naciones Maya Akateka, Chuj, Popti y Q’anjob’al de la Región Norte de Huehuetenango, Guatemala, por los acontecimientos ocurridos el pasado 22 de febrero de 2019 en contra del compañero Julio Gómez Lucas, autoridad ancestral Chuj
Leer más© 2013 IMDEC | Todos los Derechos Reservados | Desarrollo media+