Wisdom of Life

“Las 13 mentiras del proyecto Presa El Zapotillo”

“Las 13 mentiras del proyecto Presa El Zapotillo”

 

Ante las 13 “verdades” de José Elías Chedid Abraham, Director General del Organismo de Cuenca Lerma Santiago Pacífico de la  Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), y sus recientes declaraciones a medios de comunicación, Temacapulín responde lo siguiente:

 

 

Verdad # 1.- El trasvase de agua entre cuencas también beneficia al lago de Chapala, que recibirá el mismo volumen (120 millones de metros cúbicos) de agua residual tratada, vía el río Turbio.

 

Especialistas como el Doctor Pedro Arrojo Agudo, Premio Goldman de Medio Ambiente 2003, mantiene que los trasvases construidos para transportar agua de una cuenca a otra son inviables no sólo en aspectos ecológicos, sino también en lo social y económico. El agua que pretenden regresar a Chapala está contaminada con metales pesadas provenientes de las industrias; en Guanajuato no se cuenta con las plantas de saneamiento requeridas para remover estos tóxicos.

Expertos locales como Manuel Guzmán (Instituto de Limnología), Arturo Curiel (CUCBA-UdeG) y Arturo Gleason (CUAAD-UdeG) coinciden: la del lago de Chapala no es sólo una crisis meteorológica recurrente en una cuenca con lluvias erráticas; es una crisis inducida por los mismos funcionarios estatales y nacionales del agua para legitimar proyectos de presas como El Zapotillo, El Purgatorio, entre otras. En realidad, poco se ha hecho por controlar los usos de agua en la cuenca del lago, por asegurar las ofertas de agua que deberían de llegarle a Chapala, en racionalizar los consumos en las ciudades y en proteger las zonas de recarga. Entre los usos del agua que autoriza el Consejo de Cuenca Lerma-Chapala, el 85% del recurso se destina a la agricultura, que desperdicia el 50% del agua que consume. La extracción para la ZMG representa del 6 al 9% de la extracción total del agua en la cuenca. Entonces: ¿quién usa realmente el agua de Chapala?

 

Verdad # 2.- La distribución de la reserva de agua entre los estados de Jalisco y Guanajuato es de tres tantos para la primer entidad y uno para la segunda; Jalisco 76 % y Guanajuato 24 %.

 

La distribución de agua del río Verde entre los estados de Jalisco y Guanajuato, (76% para el primero y 24% para el segundo) de la cual habla José Elías Chedid Abraham está basada en un estudio publicado en el Diario Oficial de la Federación el 7 de abril de 1995[1].  Nos parece muy importante resaltar que estos porcentajes hablan de una cantidad de agua que no se obtiene cada año, sino que están calculados en base a un promedio de la cantidad de agua que llevó el río Verde hace aproximadamente 20 años. Por lo que consideramos que un proyecto como el que proponen requeriría mínimamente de varios estudios recientes que contemplen temporales tanto de lluvia como de estiaje de años recientes.  Además de que existen factores importantes a considerar al hablar de distribución de agua, como lo son el cambio climático, el incremento de la población y la migración, construcción de zonas industriales, incremento en la demanda de agua por parte de la agroindustria, disminución del caudal del río, entre otros.

 

Verdad # 3.- La distribución de la reserva de agua para una primer etapa con el Zapotillo de 80m (400 M), la relación es 2 a 1 en favor de Guanajuato; en cambio para una presa de 105m (900 M) es de 2 a 1 en favor de Jalisco. Quien pierde es el Área Metropolitana de Guadalajara.

 

Ni a León, ni a Los Altos de Jalisco ni al Área Metropolitana de Guadajalara se les va a “dar” agua como afirman los promoventes del proyecto, se les va a vender. Abengoa, empresa española, tendrá una concesión por 25 años para el manejo del acueducto (y sus posibles ramales) y la venta del agua de El Zapotillo. Quienes perdemos somos todas y todos, quienes ganan son las empresas.

Sobre la cantidad de agua que se pretende trasvasar hacia León, resulta muy sospechoso que la tubería del acueducto Zapotillo-León, que debería conducir 5.6  m3/s tiene una dimensión excedida para ese gasto[2], ¿quién controlará entonces que sólo se conduzcan a León los 3.8 m3/s que les corresponden? Además a la planta potabilizadora de León, Guanajuato llegarían 3.8 m3/s y tiene capacidad para 5.6 m3/s, que es exactamente la suma de lo que, de acuerdo con los promoventes de El Zapotillo, le correspondería a Guanajuato más lo que correspondería a la región de Los Altos de Jalisco, ¿será esto sólo una coincidencia?  ”.

La cuenca que pretenden provea el agua, es deficitaria. Los acuerdos, convenios y decretos que han sido elaborados para la distribución de las aguas del río Verde, así como los estudios técnicos justificativos del proyecto de presa El Zapotillo y el Acueducto El Zapotillo-León, se caracterizan por no reflejar la participación de los diferentes actores sociales y usuarios del agua que serán afectados por este proyecto.

 

Verdad # 4.- Hay agua suficiente en la cuenca del río Verde para satisfacer la reserva de agua potable y el desarrollo agrícola y pecuario de los Altos de Jalisco.

 

La Comisión Nacional del Agua publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 20 de diciembre de 2013 que existen “evidencias y muestras claras de que en la región de Los Altos de Jalisco –y en la cuenca del río Verde‐ no hay agua de sobra[3].” Al intentar cumplir con el volumen de agua prometido a Guanajuato, se dejaría sin disposición de agua a Los Altos de Jalisco, siendo esta región la principal productora de alimentos de origen animal en el país (ahí se produce el 88% del huevo y el 22% de la proteína total producida en México).

Según el estudio que se le hizo llegar al periodista Agustín del Castillo[4] por parte del Centro de Investigación y Formación Social (CIFS) del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), de llevarse a cabo el trasvase de agua de los Altos de Jalisco al estado de Guanajuato se generaría un estrés en la producción y abastecimiento de alimento. Esta situación traería consecuencias destructivas para el tejido social y la economía de la región. El documento concluye diciendo: “El impacto será fuerte en los sectores agropecuario y ambiental, y  los productores pequeños serán los más afectados;  aumentará la delincuencia, la emigración, la pobreza, la desertificación e impactará a la baja producción de los alimentos y elevará los precios”.

 

Verdad # 5.- El volumen de agua en el río Verde, en promedio, es el mismo en los últimos 50 años, la disponibilidad se ha reducido por que se han satisfecho necesidades de los municipios de los Altos de Jalisco.

 

La cuenca del río Verde no cuenta con un balance hídrico actual y completo, ni con datos hidrométricos confiables, en el que se incluya la perspectiva del cambio climático.

En el “Estudio Hidrológico Complementario sobre el Aprovechamiento y Crecientes para el Diseño de la Presa de Almacenamiento El Zapotillo” del Instituto Mexicano de Tecnologías del Agua (IMTA) se muestran los datos de disponibilidad del río Verde de 1945 a 2004, sin embargo, es precisamente en este periodo más reciente,de 2004 a 2014, cuando los efectos del cambio climático han comenzado a ser más notables, entonces, ¿en qué datos se están basando para afirmar que el volumen del río Verde ha sido en promedio el mismo, durante los últimos 50 años?

 La o las mejores alternativas para avanzar hacia un manejo integral de una cuenca, deben partir de un estudio integral multidisciplinario que permita identificar y evaluar todas las diferentes posibilidades. En el caso de la cuenca del río Verde este estudio no se hizo y a la fecha sigue sin llevarse a cabo, por lo que continúan proponiéndose -casi “a ciegas”- proyectos cortoplacistas muy costosos que sólo cumplirán de manera parcial sus objetivos propuestos y que provocarán más impactos negativos que positivos. De esta manera es posible observar que el proyecto presa El Zapotillo ha estado inmerso en inconsistencias aún desde la etapa de su selección.

 

 

Verdad # 6.- La precipitación y el escurrimiento de agua en la cuenca del Verde son muy erráticos, en cuanto a escurrimiento se registran valores que van de 100 a 3,200 mill. de metros cúbicos; para aprovechar la reserva en quinquenios continuos, es necesaria una capacidad de regulación de 1,600 millones de metros cúbicos, el zapotillo contribuye con 911.

 

Considerar que el aprovechar la reserva de agua significa regular el caudal del río a través de una presa corresponde a un paradigma obsoleto que, además de generar costos exorbitantes para el bolsillo de la ciudadanía, no respeta el ciclo natural del agua ni a las especies que se desarrollan en la misma.

A nivel mundial se han construido 54,000 grandes presas (cortinas mayores a 15m de altura), impactando de manera negativa de entre 500 y 800 millones de personas. Según el académico Felipe Arreguín, Colegio de México,  en México hay al  menos 4, 200 proyectos de construcción de presas las cuales han provocado el desplazamiento y desalojo forzoso de más de 185,000 personas en todo el país. Las comunidades afectadas de manera negativa por la construcción de presas resultan empobrecidas, sus derechos humanos y ambientales vulnerados, y su situación no parece poder mejorar.

Respecto a los impactos al medio ambiente, la cortina de una presa provoca un efecto  de barrera longitudinal y transversal que modifica los patrones del régimen de caudal natural del río y afecta los ciclos de vida y reproducción de los ecosistemas acuáticos nativos.  Este efecto induce a que muchas especies entren en un estado de peligro de extinción. El 20% de especies de peces de agua dulce se encuentran vulnerados o en peligro de extinción debido a la construcción de presas y la pérdida de su hábitat natural[5]. El efecto barrera de la cortina provoca  que se concentren los contaminantes en los sedimentos de un cuerpo de agua prácticamente estancado. El estancamiento de agua y la descomposición de materia orgánica, libera a la atmósfera enormes cantidades de gases efecto invernadero (metano CH4) lo cual favorece la aceleración del calentamiento global, sobretodo en presas ubicada en los trópicos, esto debido a las altas temperaturas del ambiente.

Respecto al Zapotillo, según las observaciones de la Ingeniera en Hidrología de la Universidad de Guadalajara, Mireya Acosta, la información oficial indica que para obtener el gasto firme de  3.8 m3/s es necesario utilizar el caudal completo del río Verde, lo que significaría no permitir que después de la cortina el río corra su curso,  y quedaría absolutamente vulnerado el caudal ecológico (cantidad de agua que permite la supervivencia de la vida vegetal y animal en el río y sus alrededores), por lo que se dejará seco el río Verde desde el sitio de la cortina hasta la confluencia con el río Yahualica (8 kilómetros).

Por las razones antes expuesta, una vez más se rechaza el argumento de la necesidad del aprovechamiento cabal del caudal del río Verde, así como el razonamiento del titular de la SEMARNAT, Juan José Guerra Abud expresado en rueda de prensa el 11 de abril del presente año en la ciudad de Guadalajara: “lo peor que se podría hacer sería dejar que el agua corra libremente hacia el mar[6]”, y que se refuerza con el argumento incluido en el Dictamen del CTOOH: “es deseable, técnicamente, aprovechar el resto de la reserva del agua del río Verde con algunos de los proyectos hoy descartados en cuenca baja”.

 

 

Verdad # 7.- Con la altura de cortina del Zapotillo de 80 metros, las tres comunidades – Acasico, Palmarejo y Temacapulín – quedan por lo menos 10 metros bajo el agua, los diques no tienen ninguna factibilidad de construcción, es necesario el reasentamiento oportuno.

 

Los diques para salvaguardar la comunidad de Temacapulín fueron propuestos por primera vez por la CONAGUA, cuando ésta impulsó el proyecto presa El Zapotillo a 80 metros en el 2005. De hecho, en la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) de este proyecto, es posible encontrar algunos detalles técnicos sobre los diques:

“Se propone construir dos diques de materiales graduados, uno al norte de 290 metros y otro al surde 260 metros de longitud y 12 metros de altura incluyendo 2.0 metros de bordo libre, para proteger al poblado del agua que se almacene en el vaso de la presa” (MIA El Zapotillo a 80 m)

En esta MIA, la construcción de los diques está incluso contemplada en el Programa de Trabajo para la construcción de El Zapotillo, y se tenía ya ubicado un banco de materiales impermeables a 2 km del poblado para la construcción de los diques, calculándose que se requerirían 175,000 metros cúbicos de material impermeable para su construcción. La SEMARNAT, máxima autoridad ambiental del país, autorizó esta MIA en junio de 2006.

El 1 de agosto de 2013la Comisión Estatal del Agua de Jalisco (CEA) envió a la CONAGUA la “Propuesta del Gobierno de Jalisco: Cortina Presa Zapotillo de 80 m de altura y sitios alternativos de captación en el río Verde”. En esta propuesta se incluye nuevamente la construcción de dos diques de protección no mayores de 10 a 12 metros de altura para salvaguardar a Temacapulín. Esta información fue entregada a la comunidad y a sus asesores/as el 1 de octubre del 2013 en una de las reuniones técnicas de diálogo mantenidas entre autoridades y afectados/as por la presa El Zapotillo.

En abril de 2014 se dio a conocer un documento llamado Anexo IV “Dictamen de los Diques”, que forma parte del Dictamen realizado por el Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas (CTOOH) de la CONAGUA. Con este “dictamen” de 2 páginas, se pretende justificar la inviabilidad del proyecto de diques, proyecto que fue originalmente propuesto por la misma CONAGUA en el 2005 y que la SEMARNAT autorizó en junio de 2006.

La información presentada en el Anexo IV, carece de  estudios técnicos que la sustenten. En dicho dictamen se habla de “exploraciones geológicas y de geotecnia” que se realizaron en la zona donde se plantea construir los diques, pero no se presenta más información al respecto ni los estudios resultantes de dichas exploraciones

Nos preguntamos, ¿qué tipo de autoridades ambientales tenemos? ¿Cómo es posible confiar en ellas y en sus dictámenes?

 

Finalmente, no estamos hablando de “reasentamiento oportuno” como lo indica Chedid Abraham, sino de desplazamiento forzoso. En los “Principios básicos y directrices sobre desalojos y el desplazamiento generados por el desarrollo”, elaborados por el entonces Relator Especial de la ONU sobre una vivienda adecuada Miloon Kothari, estas directrices se aplican a “acciones y/u omisiones relacionadas con desplazamientos coaccionados o involuntarios de personas, grupos y comunidades de sus hogares y/o tierras (…) eliminando o limitando con ello la capacidad de una persona, un grupo o una comunidad de residir o trabajar en una vivienda, residencia o lugar particular (…)”, lo cual aplica al caso de las comunidades afectadas por la presa El Zapotillo.  De acuerdo con este mismo documento, “los desplazamientos forzosos constituyen graves violaciones de una serie de derechos humanos internacionalmente reconocidos, en particular los derechos humanos a la vivienda adecuada, a la alimentación, al agua, al trabajo, a la seguridad de la persona, a la seguridad del hogar”, entre varios otros,  por lo que este tipo de prácticas sólo debería de llevarse a cabo en “circunstancias excepcionales” y cuando no hay ninguna otra alternativa, lo cual es claro no corresponde al caso de la presa El Zapotillo ya que las propias comunidades afectadas han presentado alternativas para evitar la inundación de sus pueblos.

 

Verdad # 8.- En el reasentamiento de las poblaciones se cumplen estándares internacionales de respeto a la carta de derechos humanos, en Acasico se dio el mejor ejemplo de reasentamiento participativo consensuado.

 

La CONAGUA a través de un convenio opaco y evidentementefamiliar, le ha conferido  a la Fundación México Sustentable A.C. el proceso de reubicación y venta de predios de las comunidades, asignándole un presupuesto para cuatro meses de trabajo por la cantidad de $4’125,000 (cuatro millones ciento veinticinco mil pesos)[7]. La CONAGUA en contubernio con la Fundación se diceninventores de “El reasentamiento participativo consensado” y presumen un éxito total ante la opinión pública, afirmando que han logrado la aceptación del plan de reasentamiento de la población de Acasico y una reubicación del 75% a 80%  de la comunidad de Temacapulín[8]; como lo hemos mencionado en reiteradas ocasiones en Temacapulín no existe ningún consenso de reubicación y en el caso de Acasico se puede constatar en videos publicados recientemente en las redes sociales[9] y en los testimonios de las personas que no existe un proyecto real de reubicación y que las reuniones que se han sostenido con dichas instituciones han causado inconformidad especialmente por la actuación del “Comité Mixto” conformado por México Sustentable.

 

 

La CONAGUA a través de la Fundación también pretende conformar un “comité” de tres personas en Temacapulín para avalar el nuevo plan de desarrollo urbano de Talicoyunque, comité que hasta ahora no ha sido consensado ni aprobado mediante una consulta pública. En reunión con los pobladores el 23 de mayo del presente año, Hilario Valenzuela (integrante de la Fundación) damás detalles sobre este comité: “Se trata solamente de darle una personalidad a la organización con 3 voluntarios, no se les va a pedir más qué solamente estén incluidos en el acta y ya, todo lo demás va a ser un tema de trámite de trabajo con nosotros (Fundación México Sustentable).”Con estas declaraciones podemos constatar que se dista mucho de una inclusión y participación real de la población en su reasentamiento y descifra quiénes son los verdaderos operadores de la CONAGUA. (video de Acasico  https://www.youtube.com/watch?v=SUWOycE_fSE)

 

 

Aunque la Fundación elaboró una “Guía para la Sustentabilidad en el reasentamiento de Acasico”, ésta nunca justifica verdaderamente la utilidad pública del desplazamiento de la comunidad,  directriz internacional primordial y básica para la aprobación de un reasentamiento establecido en el documento previamente mencionado  “Principios básicos y directrices sobre desalojos y el desplazamiento generados por el desarrollo”, elaborados por Miloon Kothari. Incluso la misma Guía incluye la situación de: “…desplazamiento poblacional involuntario, en este caso originado por la construcción de la presa y acueducto El Zapotillo”[10]. Si bien las declaraciones y la Guía afirman basarse en la carta de derechos humanos es evidente que existe una simulación de parte de las instituciones y dista mucho de cumplir con la Observación General No. 7 del Pacto de Derechos Sociales y Culturales (PIDESC) y las directrices anteriormente mencionadas elaboradas para los proceso de desplazamiento. Específicamente en Temacapulín existen ya recomendaciones del Relator de Alimentación de la ONU Olivier de Schutter, que comprueban una evidente violación al derecho a la alimentación y al derecho a la vivienda digna.

 

 

Por otro lado, en relación con la tierra sólo prevén pago (supuestamente superior al costo regional de las tierras, que les permitirá comprar extensiones mayores), pero no restitución de tierra como establecen los documentos internacionales, que precisan que el pago no puede sustituir la restitución y sobre todo no queda claro si cerca de la zona de reubicación habrá tierra para comprar con el pago que supuestamente les aseguran. Es decir, no se puede garantizar que la situación de las y los campesinos reubicados y su calidad de vida, será igual o mejor a la que tenían antes y esto nos parece sumamente preocupante.

 

 

En relación con las viviendas, pasa un poco lo mismo ya que dicen “se hizo la reingeniería de los proyectos habitacionales bajo la óptica de una vivienda rural sustentable acorde a las necesidades, expectativas y mejoras que directamente los beneficiaron solicitan” pero no hablan en ningún punto de cómo aterrizar el concepto de vivienda digna, no hablan de vivienda igual o mejor a la que tenían las personas en los lugares de origen (no se refieren por ejemplo a respetar los mismos metros cuadrados que cada familia tenía) y tampoco dan elementos para poder analizar en concreto, cómo están asegurando el derecho a la participación.

 

En este momento las comunidades podrían ya realizar una serie de denuncias acerca del proceso de “reasentamiento participativo consensuado”, principalmente: ¿Quiénes serán los qué asumirán los costos económicos de este reasentamiento, de los programas hasta ahora prometidos por la fundación para el “desarrollo de las poblaciones” y del equipamiento que aseguran contarán en las viviendas: cocinas integrales, puertas de mezquite, lámparas? ¿Cuáles son los términos de pago de tierra y viviendas? ¿Cuáles son los términos de restitución de tierra e indemnización por las afectaciones que el desplazamiento causa?

 

 

 

Verdad # 9.- Los primeros beneficiados con el acueducto son los municipios de los Altos de Jalisco, geográficamente son los más próximos y por calendario de obra los primeros. Hoy para aprovechar las aguas del Verde se construye el acueducto de Tepatitlán.

 

Ante esta “verdad” es importante recalcar que los promotores del acueducto no han presentado el proyecto que deje claro de qué forma se dispondría agua de la presa para las poblaciones de Los Altos y Guadalajara, ya que el proyecto actual sólo contempla el acueducto que iría de la presa a León, Guanajuato.

Lo que resulta evidente es el negocio que representa la construcción del acueducto para las empresas constructoras trasnacionales FCC y Abengoa, y las nacionales La Peninsular y Grupo Hermes, en perjuicio de tres comunidades –Temacapulín, Acasico y Palmarejo-, del propio río Verde y de toda la población jalisciense.

El agua del proyecto Presa El Zapotillo será principalmente para las empresas y compañías nacionales y trasnacionales inversionistas del proyecto Puerto Seco o “Guanajuato Puerto Interior” y para las agroindustrias de los empresarios de la región. Las recientes declaraciones del gobernador de Guanajuato, Miguel Márquez, en las que tranquiliza a los empresarios leoneses integrantes de la asociación “Unidos por Guanajuato” (Unigua), nos lo confirman: “Por mi prestigio, por mi gobierno, por lo que quieran, no voy a cambiar un acuerdo que está firmado; no se cambia el convenio. El agua para León está garantizada, utilizaremos toda la fuerza del Estado para que no se cambien.”

La cuenca que pretenden provea el agua, es deficitaria. Los acuerdos, convenios y decretos que han sido elaborados para la distribución de las aguas del río Verde, así como los estudios técnicos justificativos del proyecto de presa El Zapotillo y el Acueducto El Zapotillo-León, se caracterizan por no reflejar la participación de los diferentes actores sociales y usuarios del agua presentes en la región alteña. Está, por ejemplo, el caso de Lagos de Moreno, que bien podría complementar su abasto urbano tomando por gravedad agua de la Presa del Cuarenta; sin embargo con El Zapotillo tendría que dejar correr el agua 140 km para después bombearla de regreso a una altura cercana a los 400 metros, solución por demás ineficiente y muy costosa.

 

Verdad # 10.- El macro circuito de agua que llegara desde el Zapotillo a la ciudad de León, beneficia sin distinción a mexicanos de todas las edades, sin distingo de sexo o nivel económico, abarca toda la zona metropolitana.

 

El agua que se pretende llegue del Zapotillo a la ciudad de León beneficiaría a las empresas y compañías nacionales y trasnacionales inversionistas del proyecto Puerto Seco o “Guanajuato Puerto Interior”[11] así como a las agroindustrias de los empresarios de la región. Este argumento se comprobó una vez más con las declaraciones hechas por el gobernador del estado de Guanajuato, Miguel Márquez, en las que tranquiliza a los empresarios leoneses integrantes de la asociación “Unidos por Guanajuato” (Unigua), nos lo confirman: “Por mi prestigio, por mi gobierno, por lo que quieran, no voy a cambiar un acuerdo que está firmado; no se cambia el convenio. El agua para León está garantizada, utilizaremos toda la fuerza del Estado para que no se cambien[12]”.

 

Verdad # 11.- El estrés hídrico de Guadalajara se muestra en medio millón de personas sin el servicio de agua potable y otros 500 mil habitantes con tandeos, además de la sobre explotación de acuíferos y reducción de niveles en Chapala.

 

La crisis hídrica de Chapala y los tandeos que está realizando el Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (SIAPA) en la Zona Metropolitana de Guadalajara, son parte de una crisis inducida por funcionarios del agua estatales y federales para alamar a la sociedad tapatía buscando legitimar  la construcción  de la presa El Zapotillo, la presa El Purgatorio y de más presas en la cuenca media del río Verde. Además, nos damos cuenta de que la política de tandeos se aplica de manera injusta y clasista, afectando principalmente a las zonas más empobrecidas del Área Metropolitana de Guadalajara, conocemos de cerca el caso por ejemplo de la zona de la Huizachera en el municipio de El Salto, Jalisco, donde además de sufrir el grave problema de contaminación del río Santiago, sus habitantes son también afectados/as por tandeos, recibiendo agua sólo por periodos cortos durante el día y una o dos veces por semana.

En su “verdad # 11” (17 de julio 2014) Chedid Abraham expresa que medio millón de personas no tienen servicio de agua potable y otras 500 mil sufren tandeos. En su declaración en la Mesa de Redacción del Informador (6 agosto 2014)  afirmó “La ZMG sufre gran problema de abastecimiento de agua, un millón de habitantes no recibe el líquido y medio millón más lo recibe por tandeos”. ¿En menos de un mes subió de medio millón a un millón el número de personas sin acceso al agua potable, o hay que trabajar en la precisión de sus datos duros?

 

 

Verdad # 12.- La cuenca del Verde se ha estudiado por muchos años y hay varias alternativas de aprovechamiento, la mayoría se descartan por razones geológicas, otras por la relación beneficio – costo, en el corto plazo, la única que permite el aprovechamiento y regulación de la cuenca, para una primer etapa, es el Zapotillo con capacidad de 911 millones de metros cúbicos.

¿Cuáles son las razones geológicas por las cuales se descartan la mayoría de las alternativas? ¿Ante quién se han presentado los estudios que avalan tal argumento?

Dentro del análisis de alternativas del proyecto Presa El Zapotillo, no se consideraron opciones diferentes a una presa de almacenamiento, tales como la reducción de la demanda, mejorar la gestión del agua superficial y subterránea, uso de ecotecnias, aprovechamiento de agua pluvial, mejorar las actuales redes de distribución y/o reestructurar los sistemas tarifarios existentes, educación ambiental a la población sobre el uso racional del agua, entre otros componentes de la gestión integral del agua.

De acuerdo con el especialista en temas de agua el Doctor Arturo Gleason, en la ZMG cada temporal de lluvias se precipitan aproximadamente 300 millones de metros cúbicos de agua, y en la red de distribución se pierden 100 millones de metros cúbicos debido al mal estado de los 8,500 km de tubería. Si existiera algún tipo de interés por mejorar la gestión del agua y el aprovechamiento de la misma, se invertiría por parte de los gobiernos en evitar este desperdicio de agua y no se invertiría en la construcción de un megaproyecto como lo es la presa el Zapotillo.

¿Cómo se puede considerar que el Zapotillo es una alternativa ante la escasez de agua, cuando se estima que después de 5 años de operación de la presa El Zapotillo se requerirá “otra obra adicional en cuenca media para seguir cubriendo las necesidades de agua de la población en esa fecha”?

 

Verdad # 13.- EL DICTAMEN DEL CTOOH; Acuerdo No. 5689:“Para atender de manera inmediata el déficit actual del Área Metropolitana deGuadalajara, el CTOOH está de acuerdo en que la opción que satisface lasnecesidades geológicas, hidrológicas, de reducción del stress hídrico, seguridad hídrica (gasto firme) y seguridad financiera (aprovechamiento óptimo de recursos) es la del sitio La Zurda I (Zapotillo siempre y cuando alcance un almacenamiento útil de 850 hm3 y un almacenamiento total de 911 hm3. Ella también evita el riesgo de falla en infraestructura hidráulica en perjuicio de personas y sus bienes”

 

Más de 40 académicos/as y especialistas técnicos en Ingeniería Ambiental, Hidrología, Geografía, Geología, Ecología, Políticas Públicas Ambientales, Ecología Política, Derecho Ambiental, Economía Ecológica y 15 organizaciones y  redes ambientales, elaboraron y firmaron un pronunciamiento en el que expresaronsu profunda preocupación y extrañamiento sobre las inconsistencias técnicas que presenta el Dictamen realizado por el Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas (CTOOH) de la Comisión Nacional del Agua(CONAGUA), estudio en el que se basa la decisión del Gobierno Federal y de los  estados de Jalisco y Guanajuato, para elevar la cortina del proyecto Presa El Zapotillo a 105 metros de altura.

De acuerdo con la revisión que hicieron al Dictamen del Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas (CTOOH), el grupo de especialistas observó, entre otros puntos, los siguientes:

–        Los oficios de entrega del Dictamen presentan inconsistencias en cuanto a las fechas de revisión, envíos de información y elaboración del Dictamen por parte del CTOOH y el Organismo de Cuenca Lerma Santiago Pacífico (OCLSP). Los oficios evidencian que José Elías Chedid Abraham, Director General del Organismo de Cuenca Lerma Santiago Pacífico (OCLSP) retuvo dicho dictamen por casi 6 meses y que ocultó información fundamental sobre el proyecto Presa El Zapotillo que debió haber dado a conocer inmediatamente, lo que permitió que el proyecto continuara avanzando, que se engañara a las comunidades de Temacapulín, Acasico y Palmarejo quienes en las mismas fechas se encontraban en  mesas de diálogo con el Gobierno de Jalisco.

–        Desde el punto de vista técnico, encontraron que el nivel de análisis de las consideraciones y evaluación de cada uno de los sitios considerados en el documento “Opinión Técnica Estudios Río  Verde” firmado por José Luis Hernández Amaya, Director Técnico del Organismo de Cuenca Lerma Santiago Pacífico, es superficial y carece de sustento técnico. Se menciona por ejemplo: “capacidad de almacenamiento limitada” de algunos de los sitios considerados, y nos preguntamos ¿limitada según quién o bajo qué parámetros y criterios?, se menciona también que “no se cuenta con estudios/o se carece de estudios”, y nos preguntamos ¿cómo puede validarse un dictamen oficial que carece de estudios que sustenten técnicamente la viabilidad o la no viabilidad de una serie de alternativas? En otros casos aparece que el nivel de estudios realizados es “ninguno” pero en las fechas de estudio de dichas alternativas aparecen periodos de tiempo y años específicos ¿cómo es esto posible, se cuenta o no con la información? Se argumenta además que en algunos casos se descartan opciones por las “afectaciones sociales” que traerían dichos proyectos, y nos surge la duda ¿en el caso de El Zapotillo no las hay? ¿las comunidades de Temacapulín, Acasico y Palmarejo no tendrán afectaciones sociales, no les impactará el proyecto?

–        Asimismo, llamó su atención que dentro de los 20 sitios alternativos analizados en el documento, no se incluye la alternativa que contempla una cortina a 60 metros de altura, alternativa que se propuso y entregó en un documento firmado por las partes interesadas el 1 de octubre del 2013 durante la mesa de trabajo técnica sostenida con el Gobierno de Jalisco y las comunidades afectadas para buscar alternativas a la presa El Zapotillo.

Atentamente,

Comité Salvemos Temacapulín, Acasico y Palmarejo

Comité de Hijos Ausentes de Temacapulín

Comité de Hijos Ausentes de Estados Unidos

Instituto Mexicano para el Desarrollo Comunitario A.C. (IMDEC)

Colectivo de Abogados

Movimiento Mexicano de Afectados por las Presas y en Defensa de los Ríos (MAPDER)

 

 

[1] Diario oficial de la Federación “… mediante Decreto del Ejecutivo Federal, publicado en el Diario Oficial de la Federación de fecha 7 de abril de 1995, se declara la reserva de las aguas nacionales superficiales del Río Verde, para usos domésticos y público urbano, por un volumen anual de 504’576,000 M3, asimismo, se reservó un volumen de 119’837,000 M3 para el estado de Guanajuato y para el estado de Jalisco, un volumen anual máximo de 384’739,000 M3. …”
[2] Ing.  Mireya Acosta en “Lo que no entendemos de el Zapotillo”, La Jornada, http://www1.lajornadamichoacan.com.mx/2011/04/02/index.php?section=opinion&article=008a1pol (2 de abril, 2014)
[3] Resumen de los problemas que presenta el proyecto de El Zapotillo, Consejo Regional para el Desarrollo Sustentable.
[4] Los Altos, están en alto riesgo por la falta de agua
 http://www.milenio.com/region/Altos-alto-riesgo-falta-agua-Los_Altos-Jalisco-lluvias-exportacion_0_340765965.html (23 de julio de 2014)
[5]Fastfactsaboutdams, http://www.internationalrivers.org/fast-facts (9 de ago. de 14)
[6]“Defiende SEMARNAT inundación de Temaca” http://www.mural.com/aplicacioneslibre/preacceso/articulo/default.aspx?id=202354&urlredirect=http://www.mural.com/aplicaciones/articulo/default.aspx?id=202354  (11 de abril, 2014)
[7] Resolución a la solicitud de información mediante Infomex número 1610100072414
[8]Pacta Conagua con ocho de 10 familias por El Zapotillo http://www.informador.com.mx/jalisco/2014/542343/6/pacta-conagua-con-ocho-de-10-familias-por-el-zapotillo.htm
[9]Acasico: Hilario Valenzuela Robles como “Vocero” de Conagua https://www.youtube.com/watch?v=tMGdJtWa3XU
[10] “Guía para la sustentabilidad en el reasentamiento de Acasico” pág. 1, elaborada por la Fundación para el Desarrollo Sustentable.
[11]En el proyecto del Puerto Seco, hasta ahora se han invertido, 75 millones de dólares, y ya operan 35 empresas internacionales, nacionales y regionales que adquirieron para su instalación 175 de las mil 200 hectáreas que tendrá de extensión. El proyecto contará con 800 hectáreas de parques industriales y 300 hectáreas de área residencial, y una inversión total de 200 millones de dólares.  (nota: http://www.agustindelcastillo.com/2014/07/pierde-megaproyecto-23-de-su-superficie.html)
[12]“Urgen empresarios Zapotillo” http://www.am.com.mx/celaya/local/urgen-empresarios-zapotillo-99985.html ( 9 de abril, 2014)

Deja una Respuesta

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos son marcados con *

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

© 2013 IMDEC | Todos los Derechos Reservados | Desarrollo media+